Normativa sobre neumáticos

Desde 2012, la etiqueta energética de neumáticos de la UE ofrece una clasificación clara y común de las prestaciones de los neumáticos en cuanto a resistencia a la rodadura, frenado en superficies mojadas y ruido exterior. Las etiquetas ayudan a los consumidores a tomar decisiones informadas a la hora de comprar neumáticos, ya que pueden establecer fácilmente su elección prioritaria en función de los parámetros.

El Reglamento (CE) nº 1222/2009 introdujo por primera vez la obligación de comercializar neumáticos para turismos y furgonetas en el mercado de la UE con un adhesivo que mostrara la etiqueta. Ese Reglamento fue derogado y sustituido por el Reglamento (UE) 2020/740, que entró en vigor el 1 de mayo de 2021. En él se establecía un marco para el suministro de información armonizada sobre los parámetros de los neumáticos a través del etiquetado, con el fin de que los usuarios finales pudieran tomar una decisión informada a la hora de comprar neumáticos, con el propósito de aumentar la eficiencia económica y medioambiental del transporte por carretera mediante la promoción de neumáticos eficientes en términos de consumo de carburante, seguros y con bajos niveles de ruido.

Ya no se admiten neumáticos de las clases F y G en cuanto a resistencia a la rodadura y adherencia en superficie mojada, por lo que la nueva escala sólo tiene 5 clases (de la A a la E). Los nuevos símbolos de energía sugieren mejor que la eficiencia del combustible es aplicable tanto a los vehículos de combustión interna como a los eléctricos. En la parte inferior se indica siempre la clase de ruido de rodadura exterior, incluido el valor medido del nivel de ruido exterior en decibelios.

La parte pública de la plataforma EPREL

Reglamento europeo sobre etiquetado de neumáticos

Código QR
Nombre comercial o marca del proveedor
Identificación del tipo de neumático
Designación del tamaño del neumático, índice de capacidad de carga y símbolo de categoría de velocidad
Clase de neumático: C1, C2 o C3
Pictograma de eficiencia de combustible, escala y clase de rendimiento
Pictograma de adherencia en superficie mojada, escala y clase de rendimiento
Pictograma del ruido de rodadura exterior, valor (expresado en dB y redondeado al número entero más próximo) y clase de prestaciones
Pictograma de agarre en nieve
Pictograma de agarre del hielo
El número de serie del presente Reglamento: "2020/740"

Clase de eficiencia de combustible

La clase de eficiencia de combustible va de la A (más eficiente) a la E (menos eficiente). Un neumático de clase superior tiene menos resistencia a la rodadura y, por tanto, requiere menos energía para mover el vehículo. Esto se traduce en menores costes energéticos (combustibles fósiles o electricidad).

Clase de agarre en húmedo

El agarre en mojado describe el rendimiento de un neumático en condiciones de mojado y sus clases van también de la A (menor distancia de frenado sobre asfalto mojado) a la E (mayor).

Clase de ruido de rodadura exterior y valor medido (dB)

La clase de ruido de rodadura exterior va de la A (menos ruido en el exterior del vehículo) a la C (mayor ruido). El ruido de rodadura exterior, causado por los neumáticos, se mide en decibelios. Este ruido es diferente del
"ruido de cavidad", que es el ruido transmitido desde las llantas al interior del coche.

Según el nuevo reglamento, además de la etiqueta anterior del neumático, también existe la posibilidad de incluir un icono relativo a la adherencia en condiciones de hielo y/o nieve intensa en la parte inferior de la etiqueta del neumático (junto al pictograma del ruido de rodadura exterior) para los neumáticos que cumplan los valores mínimos del índice de adherencia en nieve o los valores mínimos correspondientes del índice de adherencia en hielo.

Los neumáticos adecuados para condiciones severas de nieve llevan el pictograma de agarre en nieve ("3 Peak Mountain Snowflake") o el símbolo "alpino" que también está presente en el flanco de dichos neumáticos. Los neumáticos nórdicos de invierno (clase de neumático C1) para uso en superficies heladas llevarán un símbolo (pictograma de agarre en hielo) que representa una estalagmita de hielo.

El código QR, que se puede leer con un smartphone u otro lector adecuado, tiene por objeto proporcionar esta información y otra adicional para cada identificador de tipo de neumático individual a través de un enlace a la parte pública de la nueva base de datos europea de productos para el etiquetado energético (EPREL). También se proporciona un enlace a esta base de datos a través de la página web de YOKOHAMA (www.yokohama.eu). También puede obtener la información de la base de datos en formato impreso a través de su distribuidor de neumáticos.

Otros componentes de la etiqueta son el nombre comercial o la marca del proveedor, el identificador del tipo de neumático, la designación del tamaño del neumático, el índice de capacidad de carga y el símbolo de la categoría de velocidad, la clase de neumático y, además, el número de serie de la normativa (en la parte inferior de la etiqueta del neumático).

Más información sobre el nuevo sistema de etiquetado de neumáticos de la UE

Descubra cómo se clasifican los neumáticos en cuanto a adherencia, eficiencia y ruido según las últimas normativas de la UE.

Volver
Instrucciones
La información principal sobre su vehículo, como la marca, el modelo, el año de fabricación y las dimensiones homologadas de los neumáticos, figura en el permiso de circulación.
marca
Modelo
Variante
Año
Tamaño del neumático
Marca de coche
Puedes encontrar la marca de tu coche en el campo D.1 del permiso de circulación.
Modelo de coche
Puedes encontrar el modelo de tu coche en el campo D.2 del permiso de circulación.
Variante de coche
Puede encontrar el tipo de carrocería o acabado específico en el campo D.3 del permiso de circulación.
Año de matriculación del modelo
En el campo B del permiso de circulación figura el año de fabricación, que indica la fecha de la primera matriculación.
Tamaño del neumático
Puedes encontrar la medida de tus neumáticos impresa en el flanco de tus neumáticos actuales.
Volver
Instrucciones
Todos los neumáticos tienen marcas en los flancos que indican la anchura de la sección, la relación de aspecto, el tipo de construcción, el diámetro de la llanta, el índice de carga y el índice de velocidad.
Anchura
Ratio
Diámetro
Anchura del neumático
Es el primer número del tamaño del neumático. Indica la anchura del neumático en milímetros, medida de flanco a flanco.
Ratio
Es la segunda cifra del tamaño del neumático. Representa la altura del flanco como porcentaje de la anchura del neumático.
Diámetro
Es el tercer número de la medida del neumático. Indica el diámetro de la llanta, medido en pulgadas.
0 productos en comparación